domingo , 22 diciembre 2024

Palabras de la Dra. Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en la presentación del Informe Especial Situación de los derechos humanos de las poblaciones callejeras en el Distrito Federal 2012-2013, realizada en la sede de este organismo

Discurso 021/2014

7 de abril de 2014

 

Buenos días a todas y todos, gracias por acompañarnos a las y los jóvenes. ¡Hola!, nos vimos la semana pasada, gracias por estar aquí y darnos esa confianza para llevar cabo este Informe que presentamos el día de hoy. Saludo al presidium que nos acompaña: a las y los Diputados, medios de comunicación, público interesado que están aquí. En especial, agradezco la presencia de las organizaciones civiles que nos acompañan, por el trabajo y el tiempo que dedicaron para la investigación y elaboración del presenteInforme. Agradezco también a las compañeras y compañeros que viven en condiciones de calle y que nos acompañan en esta sala.

 

Muchas ocasiones, el silencio constituye una forma encubierta de discriminación; detrás de ese silencio es posible advertir esa sutil manera en que se manifiesta la exclusión. El nombrar da existencia; no es menor comunicar y evidenciar lo que sucede en nuestra sociedad. Por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) realiza la presentación del Informe especial que el día de hoy compartimos con todas y todos ustedes y que representa una manera de romper ese silencio que en muchas ocasiones las instituciones hemos contribuido a generar hacia un grupo que históricamente ha estado fuera de la agenda prioritaria de los asuntos públicos de nuestro país.

 

La elaboración de este Informe constituye una enorme oportunidad para visibilizar las difíciles condiciones que experimenta una gran cantidad de personas que todos los días viven y sobreviven en el espacio público. De esta manera, es fundamental comprender que el fenómeno de la vida en la calle no es un asunto sencillo sino que, por el contrario, involucra una enorme complejidad y dificultades para poder ser analizado.

 

De esta manera, como los sostiene el propio Informe, el papel que desempeñan actualmente las personas que viven y sobreviven en la calle, ya no es susceptible de analizarse desde una perspectiva individualista, de aislamiento, pues las propias condiciones adversas que ofrece el espacio calle, caracterizadas por la exclusión, discriminación y carencia de recursos materiales y simbólicos, ha propiciado el desarrollo de mecanismos de identificación a través de los cuales se generan relaciones familiares y sociales en el espacio público.

 

La realización del presente estudio no fue una tarea sencilla. En primer lugar, se consideró fundamental que esta investigación tuviera como punto de partida las propias voces de las poblaciones callejeras, para que a través de ellas pudiéramos conocer sus necesidades, problemáticas y aspiraciones.

 

De esta manera la Comisión, con el apoyo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con las que trabajamos de manera permanente en todo el proceso, se organizó de manera conjunta una Audiencia Pública con las personas que se encuentran en situación de calle. Dicha Audiencia fue realizada en dos etapas: en la primera de ellas se visitaron 20 puntos en cinco Delegaciones políticas del Distrito Federal en donde, a través del apoyo de las Organizaciones, pudimos acercarnos a la forma de vida, testimonios y problemática de las personas que aceptaron platicar con nosotros.

 

En la segunda etapa, el 10 de enero de 2013, se celebró en este mismo Auditorio, la primera reunión organizada para escuchar la diversidad de las voces de las personas que forman parte de las poblaciones callejeras. La Audiencia con las poblaciones callejeras fue inédita y rompió con muchos mitos: el primero de ellos nos demostró que las personas que viven y sobreviven en la calle pueden y, de hecho, deben ser quienes encabecen las acciones para su propio desarrollo.

 

Esta interlocución constituye la base del enfoque de derechos  humanos del presente Informe. Esas Audiencias sirvieron para sistematizar las distintas problemáticas que hoy hemos analizado y que constituyen la esencia de esteInforme. De esta manera complementaria, la Comisión escuchó también en dos Audiencias posteriores, tanto en la perspectiva de las Organizaciones Civiles que trabajan con las poblaciones callejeras, quienes la enriquecieron, así como las de los vecinos de algunas colonias que conviven con estas poblaciones.

 

Adicionalmente, consultamos con las autoridades del Distrito Federal sobre su perspectiva y obligaciones para la atención de este fenómeno social. A las distintas autoridades se les formularon preguntas y cuestionarios diversos, con la finalidad de recabar la información desde la visión del propio Gobierno de la ciudad.

 

Este proceso de recuperación de información, a través de los actores relevantes en este tema, es lo que se ha denominado desde el equipo de investigación de esta Comisión como metodología participativa, proceso amplio y plural, que constituye la esencia del enfoque de derechos humanos.

 

Adicionalmente, hicimos un esfuerzo muy importante para que el abordaje que hoy presentamos respondiera a una lógica interdisciplinaria que sumara esfuerzos de diversos ámbitos de la academia y la investigación.

 

¿Cuáles son los principales aportes del Informe? Uno de los principales aspectos que señala el Informe es que resulta fundamental modificar la expresión niños y niñas de la calle, que fue utilizada hace algunas décadas. La complejidad del fenómeno callejero nos obliga a desarrollar un abordaje más integral para advertir que hoy en día las poblaciones callejeras constituyen grupos diversos y de composición heterogénea. Los grupos y familias que hoy en día habitan en la calle se encuentran conformados por niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores, personas jóvenes y adultas, por lo que sus necesidades son variadas y las obligaciones del Estado también deben ser reforzadas en un sentido muy amplio.

 

¿Quiénes son y cómo son las personas que viven en la calle? Las poblaciones callejeras aún continúan siendo invisibles en muchos ámbitos. Uno de los hallazgos más importantes que presenta el Informe justo es la necesidad de contar con censos y datos claros sobre cuántas personas se encuentran en estas condiciones en nuestra ciudad.

 

Si bien reconocemos el esfuerzo desarrollado por el Gobierno del Distrito Federal para la realización de estos censos de las personas que viven y sobreviven en el espacio público, este estudio revela que tales esfuerzos aún requieren reforzamiento. Como una de las principales propuestas que se encuentran en nuestra investigación se evidencia la necesidad de realizar censos para identificar adecuadamente a las poblaciones callejeras, de acuerdo con una metodología adecuada que sea compatible con las características particulares de movilidad, composición y dinámicas propias de las poblaciones callejeras.

 

En este sentido, se recomienda revisar la metodología de ejercicios para el conteo de poblaciones callejeras que se realizan o se han realizado en otras partes del mundo.

 

Otra de las propuestas a nivel estructural que plantea el Informe, se relaciona con la necesidad de que el Distrito Federal se mantenga a la vanguardia en la protección de los derechos humanos de los distintos grupos que se ubican en alguna situación de especial vulnerabilidad.

 

Para esta Comisión resultará fundamental avanzar en una ley que proteja y defienda los derechos de las poblaciones callejeras. Sabemos que desde los espacios de participación del Programa de Derechos Humanos actualmente se trabaja en la elaboración de un proyecto de ley, por lo que avanzar en la aprobación de la misma, desde un enfoque de derechos, resulta fundamental para la protección de los derechos humanos de las personas que viven y sobreviven en el espacio público.

 

En ese sentido, para la Comisión de Derechos Humanos, resulta fundamental el poder aportar en el marco de nuestra autonomía y de la autonomía de la propia Asamblea Legislativa del Distrito Federal, nuestra experiencia y visión sobre este tema, de la mano con Organizaciones de la Sociedad Civil y con las y los especialistas en este tema que seguramente aportarán mucho a las discusiones legislativas.

 

Por otro lado, el Informe plantea de manera necesaria abandonar las políticas públicas con enfoques tutelares, los cuales

representan formas encubiertas de acción autoritarias que subordinan a las poblaciones callejeras, les niegan la posibilidad de que se exprese su voluntad y les cancela reconocimiento de su personalidad jurídica. En ese sentido, la voz de las poblaciones callejeras y su autonomía como personas deben constituir el eje de desarrollo de cualquier política pública que se relacione con esta temática. Por ello, resulta fundamental dar el salto de las políticas asistenciales a las políticas que construyen ciudadanía democrática.

 

Dentro de las situaciones recurrentes que se evidencian en el Informe, se encuentra la criminalización de las poblaciones callejeras, la cual se observa cuando se considera la apariencia física y la posesión de sustancias inhalantes como elementos para despojarlas de sus pertenencias, o bien emprender lo que se ha denominado como acciones de limpieza social, responsabilizarlas de la disminución de las ventas en los comercios, de la inseguridad pública, de los malos olores y de las agresiones personales, físicas y verbales en contra de las y los transeúntes.

 

En pocas palabras, el Informe demuestra la necesidad de eliminar las visiones discriminatorias hacia las poblaciones callejeras por medidas integrales y amplias que promuevan el desarrollo y la autonomía de éstas.

 

Otro de los problemas que se documenta en este Informe y que merece especial atención, es el relacionado con el acceso a la salud, pues existen elementos que agudizan aún más dicha problemática, cuando se entiende la multiplicidad de estereotipos y la existencia de obstáculos para el pleno disfrute del derecho a la salud, y en particular de la sexual y reproductiva.

 

Por lo que se propone la construcción de medidas afirmativas y efectivas para asegurar el ejercicio de este derecho de manera integral. En ese sentido, se hace un llamado a las autoridades del sistema de salud para mejorar las condiciones de acceso y evitar los prejuicios que condicionan a las personas que viven y sobreviven en la calle, particularmente en el caso de las mujeres y las niñas y niños.

 

La complejidad de la vida en la calle nos recuerda que el abordaje para atender la problemática de las poblaciones que sobreviven en el espacio público, debe ser amplio y debe tener un enfoque integral.

 

Este Informe reseña una serie de propuestas transversales, integrales y desde la perspectiva de los derechos humanos, tendientes a construir un andamiaje legal, institucional y de políticas públicas capaces de atender las necesidades y condiciones de las poblaciones callejeras, de manera amplia y con una visión respetuosa e incluyente.

 

Hoy las autoridades que nos acompañan y que tienen en mano las posibilidades para asumir las propuestas de este Informe como una hoja de ruta a seguir para el diseño de políticas públicas en pro de los derechos humanos de las poblaciones callejeras.

 

De ser así, esta Comisión dará puntual seguimiento a cada propuesta y a la concreción de las mismas en los hechos para poder seguir construyendo y avanzando de la mano con las organizaciones civiles, con las personas y las familias que viven y sobreviven en condiciones de calle, y con las autoridades que sabrán adoptar estos compromisos de cara a la sociedad y a la opinión pública.

 

Seguiremos trabajando para todas y todos ustedes. Muchas gracias por su confianza. Este Informe es para ustedes y su mejora en calidad de vida.

Inklusion
Loading