domingo , 22 diciembre 2024

Discurso de la Presidenta de la CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, durante la presentación del Informe Especial Crecimiento Urbano Y Derechos Humanos en la Ciudad de México.

Discurso 62/2018
20 de julio de 2018

 

 Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano…”. Pablo Neruda.

Muy buenas tardes a todas y todos. Quiero iniciar con algo que ya estaba planteado aquí, y es que este Informe responde a un Punto de Acuerdo desde el inicio de la Asamblea Legislativa pronta a concluir, que presentara David Cervantes, exhortando a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México a realizar un Informe de esta naturaleza. Nunca es tarde y coincido con quienes me antecedieron en el uso de la palabra: que este tipo de ejercicios –pudieron ser antes, pero salieron ahorita- reflejan la complicidad y el trabajo de mucha gente. De entrada, de la Comisión quiero agradecer al Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos (CIADH), a Javier Conde, su Coordinador y a todas las compañeras y compañeros de la Comisión que trabajan ahí, por haber coordinado los esfuerzos de este trabajo; no nada más participaron ellos, participó la Tercera Visitaduría, participó la Dirección de Vinculación en Políticas Públicas, la Dirección de Asuntos Jurídicos, por mencionar algunos.

Además, aquí están presentes organizaciones –acá arriba y abajo- académicos, integrantes de diferentes Secretarías y áreas del Gobierno de la Ciudad de México que también participaron en la integración de este Informe. A todas ellas y a todos ellos mi agradecimiento y el de la Comisión por haber aportado a esto.

Ahorita estamos aquí presentes… la dinámica de lo que es esta Ciudad. Para empezar, está gente como decía César (Cravioto Romero), que ha trabajado y luchado, no importa quien llegue o regrese, o se vaya de los gobiernos, por la lucha de su territorio, sus derechos y por la Ciudad.  Por eso están presentes en el presídium, pero también presentes en todos los lugares, esta parte del momento en el que estamos presentando el Informe. También le compete… faltan cuatro meses de la actual administración, está el Secretario de Gobierno, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y están igual muchos de ustedes… que tienen que aportar igual… es de utilidad hacerlo. Y también de manera importante, y ha sido destacado el que estén igual personas que son partícipes de la transición gubernamental en la Ciudad y en el país, por lo que es de suma importancia el que estén aquí y que todos seamos partícipes de algo que tiene que ver con las cuestiones de derechos humanos.

En este caso tiene que ver con derechos humanos y crecimiento urbano. Trasciende las administraciones, son un problema de Estado, por lo tanto, hay una responsabilidad aquí demostrada, en términos de que a todos nos toca y seguiremos haciendo lo que nos toca, desde donde nos toca para poder resolverlo.

Por lo tanto, mi agradecimiento y aquí la lógica de por qué estamos los que estamos, porque tenemos que estar aquí. Es una responsabilidad de todos los que aquí representamos alguna parte del Estado mexicano.

Entre los años 2011 y 2017, esta Comisión investigó 234 quejas relacionadas con los diversos temas inherentes al crecimiento urbano.

En el marco de las investigaciones sobre las diversas temáticas abordadas, esta Comisión ha podido constatar la existencia de problemáticas estructurales en la política y gestión urbanas, principalmente deficiencias en la planeación, ordenación, ejecución y vigilancia de los proyectos inmobiliarios y de las obras públicas.

Esta Comisión encuentra especialmente preocupante la existencia de señalamientos frecuentes sobre corrupción, en el marco de tales proyectos inmobiliarios y obras públicas. La corrupción, bajo cualquier modalidad, es un escenario que propicia la existencia de violaciones a derechos humanos; empero, en el contexto de los proyectos inmobiliarios y de las obras públicas, la corrupción tiene la potencialidad de ser factor detonante de la pérdida de vidas humanas.

Esta corrupción que se vuelve mortífera es especialmente reprobable, no sólo por sus consecuencias más evidentes, sino porque implica la normalización de conductas sociópatas que terminan por lastimarnos y degradarnos como sociedad.

Asimismo, en el marco del trabajo de esta Comisión, en el periodo ya referido, se emitieron 23 Recomendaciones en la materia, mismas que fueron agrupadas en cuatro grandes temas:

  1. Desarrollos inmobiliarios de uso habitacional y mixto.
  2. Megaproyectos para la movilidad y el esparcimiento.
  3. Estándares de accesibilidad universal y de seguridad en las obras públicas.
  4. Expropiaciones y permutas para realizar obras públicas o para preservar el medio ambiente.

Para esta Comisión el rezago en el cumplimiento de dichos instrumentos recomendatorios es otro factor de especial preocupación. De las 23 Recomendaciones analizadas sólo seis han sido concluidas. Si bien la mayoría de los puntos recomendatorios han sido aceptados por parte de las autoridades, éstas, en general, se muestran reacias a aceptar los puntos recomendatorios relativos a la imposición de sanciones. Tenemos la convicción de que la falta de sanción efectiva es caldo de cultivo para la corrupción y por ende debe atenderse este fenómeno de impunidad.

Sin perjuicio de lo anterior, esta Comisión ha podido identificar otras problemáticas relacionadas con el crecimiento urbano:

  • Los proyectos constructivos, principalmente privados, violan los límites establecidos en las normas. Por ejemplo, incrementando la extensión construida a costa de áreas libres y permeables y excediendo la altura establecida previamente para las diversas zonas de la ciudad.
  • Violación a los usos de suelo.
  • Incumplimiento de las autoridades a su deber de vigilancia en materia de construcciones.
  • Riesgos reales y actuales para la sustentabilidad ambiental de la Ciudad.
  • Falta de adopción de medidas de seguridad en la realización de obras públicas, con el consecuente riesgo para la integridad y la vida de las personas que tienen inmuebles colindantes a una obra, o que transitan o trabajan en las construcciones.
  • Conflictividad social en el marco de los proyectos inmobiliarios y de las obras públicas; así como pasividad o ausencia de las autoridades para resolver tales conflictos.
  • Problemas en la disponibilidad y prestación de servicios básicos como agua, saneamiento, recolección de residuos, etc.
  • Laxitud en la regulación del mercado inmobiliario.
  • Cambios sensibles en la imagen urbana, el modo de transitar, los estilos de vida y, en general, la forma de vivir.
  • Falta de certeza jurídica respecto de qué y en dónde es posible edificar en la Ciudad.

En este Informe se identifican y sistematizan los diversos derechos humanos que entran en juego al analizar las diversas problemáticas relacionadas con el crecimiento urbano. Así, en el informe se analizan los derechos humanos:

  • A la tierra
  • A la ciudad
  • Al uso y disfrute del espacio público
  • A los servicios urbanos básicos
  • A la vivienda
  • A un nivel de vida adecuado
  • A un medio ambiente sano
  • A la información, la participación y a la consulta.

De esta manera, queda claro que el crecimiento urbano de la Ciudad es una agenda de enormes dimensiones. Por ello es importante analizar con un enfoque de derechos humanos los cinco principales desafíos para la Ciudad en materia de crecimiento urbano, derivados de este Informe.

Primer desafío: Conservar al máximo las zonas protegidas y cuidar el equilibrio ambiental.

El área rural en la Ciudad corresponde al 59% del territorio y se encuentra principalmente en el suelo de conservación. Las delegaciones Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco cuentan con los mayores porcentajes de suelo de conservación.

La Ciudad de México cuenta con 23 áreas naturales protegidas y un área comunitaria de conservación ecológica equivalentes a 17% del suelo de conservación.

Según informes estadísticos, para 2030 se habrá perdido aproximadamente 30% del suelo de conservación. La pérdida del suelo de conservación pone en riesgo la calidad de vida de los habitantes, provoca la extinción de su patrimonio natural y cultural, una disminución de la calidad del ambiente y genera la presencia de hundimientos.

En esta materia existe una problemática particular por la confrontación de grupos sociales que apoyan y realizan la ocupación de suelos de conservación buscando posteriormente regularizar la posesión.

 Segundo desafío: cubrir las necesidades de vivienda de la población.

Ya lo apuntaba César hace un rato, relacionado con los jóvenes, pero también tiene que ver… es un problema que no respeta edades. La Comisión en ese sentido ha emitido 7 Recomendaciones que tocan cuestiones que tienen que ver con política pública, vivienda, reubicación, etc.

Tercer desafío: Atención a las necesidades de movilidad, obras y servicios públicos.

En la Ciudad, se realizan aproximadamente 17 millones 300 mil desplazamientos al día. Ya lo apuntaba Roberto Eibenschutz, es importante ver cómo la Comisión, pero también cómo la Ciudad verdaderamente empuja para tener las dimensiones de este problema y del crecimiento urbano con una lógica metropolitana. En esta lógica se encuentra este tercer desafío que nos implica muchas cosas a la Ciudad y que debe ser tomado en cuenta, sobre todo por la generación de servicios, etc.

 Cuarto desafío: Garantizar el Derecho a la Ciudad.

 La accesibilidad universal y la seguridad en espacios públicos, medios de transporte y entorno público, así como la recuperación de los espacios de convivencia y solidaridad, son temáticas esenciales para la plena garantía del Derecho a la Ciudad. Este derecho y el crecimiento urbano tienen una relación instrumental en la que éste debe servir a la plena realización del Derecho a la Ciudad.

Quinto desafío: La reconstrucción de la Ciudad de México y su reconocimiento como Ciudad Sísmica.

 La Ciudad de México es una Ciudad Sísmica. Esta constante no debe ser soslayada en las discusiones sobre crecimiento urbano. El día de ayer, se cumplieron diez meses del sismo del 19 de septiembre de 2017 y 384 meses del sismo de 1985. Y para que no se nos olvidara… ¡Ayer tembló!

El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó en evidencia diversas problemáticas urbanas y mandó una alerta ineludible sobre las condiciones actuales del suelo de la Ciudad, posicionando en la agenda pública la urgencia de revisar la normatividad y la política pública en materia de prevención de los desastres naturales, ordenamiento territorial, construcciones y planeación urbana.

El fenómeno sísmico dejó al descubierto una serie de irregularidades y omisiones que esta Comisión se encuentra investigando en el marco de las cerca de 200 quejas en trámite y además, en desarrollo de otro Informe Especial relacionado con los derechos humanos de las personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre, el cual será puesto a disposición de la Ciudad, con este mismo entorno: presente, futuro y porvenir, en términos de atención y generación de políticas públicas de manera inmediata.

Con esto finalizo. Quisiera agradecer la presencia de todas y todos ustedes a la presentación de este Informe. Hay suficientes, para todos, para ustedes… para hacer garantía de las luchas que ustedes tienen, para ustedes desde la academia que cada vez más tienen que incidir en la formulación de políticas públicas y para muchos otros que hoy nos acompañan aquí; para los que tienen obligación de hasta el 30 de noviembre de este año y para quienes a partir del… no desde el 1 de diciembre… algunos en el Congreso desde septiembre, otros en Alcandías desde octubre y otros a partir de diciembre, tiene responsabilidad como parte del Ejecutivo.

Muchísimas gracias y espero que este Informe sea de utilidad para todos y sea de utilidad para quienes, de la mano siempre, estaremos luchando por un Derecho a la Ciudad… que no podrá ser posible sino tenemos un crecimiento urbano en la lógica de los derechos humanos. Muchísimas gracias.

Inklusion
Loading