Discurso 114/2018
11 de diciembre de 2018
Muy buenos días. Gracias por acompañarnos.
A ver, primer dato, nos fuimos sobre algunos elementos para destacar de este año. Como ustedes se acuerdan, el compromiso era empezar a hacer un proceso centrado más en víctimas; esa era una de las partes que teníamos en la mira del inicio del trabajo aquí en la Comisión.
La otra, era cómo abrir las puertas de la Comisión a más personas; a que la Comisión también, en este caso no nada más abriera, sino también saliera.
Déjenme darles algunos elementos de importancia: de entrada, en el mes de noviembre se nos cayó el sistema de recepción de quejas, porque llegamos a 10 mil en un año, y eso rebasaba por mucho lo que generalmente y usualmente se recibía y se subía como queja, como tal.
Acuérdense que hay una diferencia entre las quejas y los servicios que prestamos. En este caso, ya vamos en más de 10 mil quejas; en el año se realizaron 35 mil 298 servicios. Esto nos hace un cálculo de que estamos recibiendo al mes, alrededor de 3 mil 500 quejas y/o solicitudes de servicios; son cien diarias, más o menos en promedio.
Oficios de Colaboración, hemos emitido 984; emisión de Medidas Precautorias, 8 mil 191; y Peticionarios, que equivale a Peticionarios Involucrados en quejas registradas, 16 mil 683.
Adicionalmente, estos servicios, y es muy importante considerarlo, es cuando llegan a solicitud, nosotros hacemos una valoración, que tiene qué ver, o atención inmediata para resolución o se abre un expediente para investigación, y entonces ya se acredita con queja.
Estos servicios, por ejemplo, algunos de los Oficios de Colaboración, tienen que ver con servicios; es decir, inmediatamente si llegan, y lo que hay que hacer es que haya agua o que vean qué está pasando con el agua en una colonia, o si viene un quejoso, alrededor de eso rápidamente se emite un Oficio de Colaboración para que rápidamente se actúe en consecuencia.
En cosas que no son de nuestra materia, por ejemplo, de repente vienen y avisas que necesitan algún seguimiento, entonces nosotros mandamos un Oficio de Colaboración a la SSP o a cualquiera de ellos, que sin ser una demanda de una Medida Precautoria, básicamente lo que intenta es que apoyen las acciones o demandas de los ciudadanos.
También en esta lógica de los servicios, hemos dado 608 Dictaminaciones Médicas; 156 Dictaminaciones Psicológicas; 82 Diligencias Externas, es decir, hemos salido a hacer diligencias. Generalmente nos solicitan… Tenemos uno de los mejores, digamos, desarrollados y equipos que hace Protocolo de Estambul. De hecho, este año armamos, y algunos de ustedes estuvieron ahí en la inauguración, con el Claustro de Sor Juana, un Diplomado, que trabajamos en conjunto, para formación de personas en Diplomado de Estambul, porque hay pocas gentes que lo hagan y que estén acreditados en el país.
Por ejemplo, nos piden de las Comisiones de Derechos Humanos de los Estados, hacer Dictaminaciones, es decir, apoyarlos en Dictaminaciones de aplicación del Protocolo o, nosotros mismos, por ejemplo, en una investigación que traemos sobre Personas con Discapacidad que mandaron a diferentes centros en Veracruz y en otros lugares, tenemos que ir a hacer los Dictámenes fuera de la Ciudad. Entonces, sí tenemos, digamos, relacionamos nuestro trabajo fuera del ámbito del Distrito Federal, ese ambiente.
Y, 855 actividades de Atención Psicosocial. De hecho, además, por ejemplo, en esta parte de actividad de Atención Psicosocial, este año hicimos algo que generalmente no se hace. Las actividades de Atención Psicosocial, este año hicimos algo que generalmente no se hace.
Las actividades de Atención Psicosocial generalmente son individuales; y este año, hicimos colectivas, básicamente con Bomberos, hubo un procedimiento de Atención Psicosocial, que fue con colectivos grandes de personas. De hecho es una experiencia que vamos a documentar como buena práctica, porque generalmente no se hace; generalmente lo que se hacen son intervenciones directas
En cuestión de Recomendaciones, se emitieron 20 este año. Si nosotros valoramos todas las gestiones, ésta es la quinta gestión de la Comisión. Durante el primer año, no rebasaban un promedio de 10; nosotros emitimos 20. Pero lo más importante aquí es el número de víctimas que protegen estas Recomendaciones. Y en el caso de una primera gestión, el que había tenido mayor cobertura en cuestión de víctimas, y en el caso de una primera gestión, el que había tenido mayor cobertura en gestión de víctimas, eran 52 personas, y nosotros llegamos a 541 víctimas, en estas 20 Recomendaciones. No estamos contando la Recomendación del 19 de Septiembre, porque entonces pues ya nos íbamos mucho de calle…
Además, porque la Recomendación del 19 de Septiembre es muy estructural; es decir, tiene mucho qué ver con la parte de investigaciones, con cómo se tendrían que haber hecho las cosas, y entonces, pues casi, casi está dirigida a toda la Ciudad de México, por eso no la estamos contando. Pero el resto, es decir, quitando esa, estamos llegando a diez veces más de víctimas de lo que usualmente se recomendaba.
La otra es la diversificación, por ejemplo, en las primeras gestiones, la primera y la segunda gestión, la mayoría de las Recomendaciones iban al Sistema Penitenciario; entonces, las víctimas eran personas privadas de su libertad, y hoy la diversidad es mayúscula; están desde personas víctimas en cuestiones que tiene qué ver con Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como puede ser la del 19 de Septiembre; están Personas Indígenas, como la Recomendación para tener traductores.; están personas en situación de calle; están víctimas de feminicidio; están víctima de abusos de autoridad, como pueden ser detenciones arbitrarias o víctimas de tortura en diferentes modalidades; hasta víctimas de procesos más en la nueva generación del contexto que vivimos, como puede ser la Recomendación de Periscope, que no tiene qué ver con Libertad de Expresión, sino con Protección de Datos Personales, es una discusión que hay que avanzar por ahí.
La otra, tiene qué ver con estos procesos que se llaman de Territorialidad y Conciliación. Entonces, lo primero es que empezamos…; se hacían, en algún momento, Conciliaciones, pero muy pocas. Nosotros decimos: a ver, si yo me tardo, en promedio un año, que es lo que se tardan las investigaciones para llegar a una Recomendación, o por lo menos eso es lo que, en promedio, tendría que ser, por lo menos un año se lleva hacer una investigación.
Lo que pasa es que las víctimas se quedan de todos modos desprotegidas y con sus derechos violentados, sin que haya ninguna autoridad que dé respuesta. Les pongo un ejemplo: construcciones irregulares. Van, hacen los procesos, llega la queja aquí, se empieza la investigación. Ya cuando la investigación va avanzando, ya hay cinco pisos arriba. O en muchos casos, en lugar de haberse parado, ya se avanzó sobre lo otro.
Entonces, ahí, cualquier tipo, por ejemplo, de Recomendación, ya no nada más afecta a quien se vio afectado porque le está afectando esa construcción; sino también a quienes ya viven en ella. Y, bueno, la autoridad: bien, gracias. La que dio el permiso, la corrupción, y todo lo demás, eso se queda impune; y las víctimas se quedan ‘bailando en la loma’.
Entonces, nosotros hemos empezado a manejar las Conciliaciones como un elemento de mediación y de respuesta más rápida a las demandas de los ciudadanos. Un ejemplo fue la Conciliación que hicimos con la Línea 12 del Metro. Estamos hablando de 160 familias que, en un ejercicio de Conciliación, que poco a poco, porque son procesos difíciles, estamos llegando a una resolución más rápida de lo que hubiese sido en su momento una Recomendación.
La Recomendación, corremos el riesgo de que nos las acepten, de que no la acepten; de que nos pongan a decir que ‘bueno, esto sí, pero lo otro no’. Y pues, la Conciliación es un proceso largo, también en la negociación, pero no tan largo como la emisión de una Recomendación. Y lo importante es que esas familias tuvieran reconocido que había habido una violación a sus derechos humanos, por la autoridad; que eso se reconoce en los Acuerdos de Conciliación. Y, por el otro lado, que la actuación fuera más rápida; es decir, porque se comprometen y son mesas.
Nosotros propusimos a ambas partes llegar…, inicialmente a las víctimas, acercarlos a un proceso de conciliación en el mes de mayo, mediados del mes de mayo. Logramos la Conciliación exactamente la noche antes de las elecciones, que era parte de lo que querían los quejosos.
Lo que ellos decían era: ‘queremos que el Acuerdo, o cualquier cosa, no cruce por las elecciones políticas; y entonces queremos que sea antes de las elecciones. Y de hecho estábamos firmándolos el sábado anterior a la elección, aquí en la Comisión, a las, más o menos, a las ocho de la noche.
Fueron horas y horas de conciliación en donde nosotros tuvimos a los vecinos de Primera Victoria de este lado y a las autoridades en otra mesa. Entonces íbamos concertando cuáles eran los acuerdos, hasta donde podíamos llegar, que era lo que lo que demandaba uno y otro, hasta llegar al Acuerdo Conciliatorio final.
Supuestamente, todas las acciones de ese Acuerdo Conciliatorio tenían que concluirse al 31 de octubre. El 31 de octubre llevábamos avanzado muchas cosas, pero no se acababa de conciliar, de acabar todo lo que estaba acordado ahí. Sin embargo ya con reuniones con los vecinos y las vecinas, la propia autoridad, por ejemplo la última acción fue la semana antepasada, no habían hecho los contratos, sí ya estaban los dictámenes, pero no habían hecho los contratos para empezar a reedificar.
Y bueno, naturalmente los vecinos decían, ‘¿qué hacemos? si ya estaba el Acuerdo, no estamos avanzando, ¿por dónde trabajamos y logramos volver a sentarnos?’ Y se logró que salieran en la publicación de la convocatoria, de las licitaciones para construcción, el miércoles de la semana pasada, salió en CompraNet las dos licitaciones. Ya con eso la gente dijo “no pues sí” ya con una licitación abierta, es que está el recurso, es que está asegurado que se va a hacer, y pues se decidió, al menos ahorita, hacer una prórroga al término del Acuerdo Conciliatorio.
Los Acuerdos Conciliatorios quieren decir que hay una investigación, que hay una acreditación de violación a derechos y que estamos haciendo un corte, para ver si se llega a resolver y hay reparación del daño. Pero no se cierra el expediente. ¿Qué quiere decir? Si no se cumple el Acuerdo Conciliatorio, en este caso de parte de la autoridad, se vuelve a abrir la investigación y, el siguiente recurso, pues naturalmente será una Recomendación.
Pero por lo que llevamos trabajado, estamos hablando de que en seis meses se está dando respuesta a algo que tenía dos años de demanda, y que en la lógica de la Recomendación, que es de lo que hemos venido analizando en otros mecanismos, si nosotros decimos que queremos centrarnos en las víctimas, tenemos que darles respuesta de manera inmediata. Y creemos que este es un buen camino.
Lo otro que acabamos de firmar, otra Conciliación fuerte con la Secretaría de Salud, hacia finales del mes pasado, también hacemos un boletín en relación de esa Conciliación. Tenemos alrededor de 30 gentes, donde se acreditó violaciones a sus derechos humanos por parte de la Secretaría de Salud. Y la Secretaría de Salud firma el Acuerdo para reparar el daño a esas personas, sin necesidad de que lleguemos a la Recomendación.
Entonces les digo, es un camino que, mi compromiso en estos tres años que restan, se consolide cada vez más ¿Por qué? Porque las personas llegaban aquí y entraban en un proceso, a través de revictamización, por el tiempo de espera, porque cuando ya llegabas al proceso, pues ya no había mucho más que hacer. Y lo que estamos intentando con estos procesos, es eso.
Además, nos acerca mucho a lo que nos está demandando la propia Constitución: el hecho de que tengamos hasta el 1º de enero del año que entra para tener instaladas las 16 Representaciones de la Comisión en las 16 Alcaldías, nos acelera el paso de cuál es la dinámica que tenemos que seguir.
Tenemos, digamos, contemplado lo que la Constitución plantea: tenemos que empezar a hacer muchas más cuestiones que tienen que ver con esto que es Justicia Restaurativa; los procesos de conciliación nos acercan más a eso. También el que la Comisión sirva de mediadora para no llegar a los Juicios de Tutela; eso va a ser tema, para ustedes y para todo el mundo, a partir del año que entra de que empiecen a operar. Los Juicios de Tutela son, básicamente, la judicialización de la demanda de derechos. No lo va a hacer la Comisión, lo hace el Poder Judicial; lo va a hacer a través de estas instancias.
Entonces, por ejemplo, puedo llegar, y plantear que tengo, no sé, un mes sin servicio de agua o que no me están atendiendo en el hospital y en la clínica; y un juez va a determinar si le va a ordenar a la clínica de manera directa o al sistema de aguas de manera directa, que cumpla tu derecho. No son derechos colectivos, son demandas individuales y esos son los Juicios de Tutela, que van a empezar a operar a la par de nuestros cambios.
Lo que nosotros decimos es, a ver, preocupan dos cosas ahí: uno, los Juicios de Tutela van a reventar los sistemas; además, si esos Juicios tienen limitación en el tiempo, y además también las resoluciones tiene limitación en el tiempo. Es decir, va a ser: yo, juez, te ordeno, y lo haces inmediatamente.
Hay quien se preocupa por la parte de si se ven o no rebasados los sistemas, cuando tú estás haciendo órdenes judiciales, presionando a sistemas que son débiles y eso; pues hay que reconocerlo. La otra parte, tiene que ver en cómo se van a ver rebasados los propios juzgadores, pues de repente les pueden llegar ¿qué les late? cien o 200 al día, de quejas específicas, y los van a reventar. La experiencia en Colombia, que tiene este tipo de juicios, fue, en algún momento, antes de volver a repensarlos y regularlos, pues reventó su sistema de salud, por la gran cantidad de demandas y de órdenes que estaba recibiendo.
Entonces, son por las dos partes. Y lo que nosotros pensamos es qué puede hacer la Comisión, en un papel exactamente con los Juicios de Restitución, es despresurizar y que solamente los casos más graves lleguen a Juicios de Tutela. Entonces, esta parte de los Acuerdos de Conciliación forma parte de nuestro caminar y de nuestra ruta para lo que tendríamos, de aquí a tres años, que dejar consolidada.
La otra parte, es lo que muchos de nosotros vivimos en el papel de la Comisión en el éxodo migrante; que tiene que también que ver con su territorialidad; es decir, que la Comisión seguirá haciendo los procedimientos que tradicionalmente ha hecho, pero irá cada vez más siendo, digamos, Defensoría de derechos de a pie.
Es decir, la mayoría de las comisiones incluyendo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo que hizo con el éxodo fue emitir Medidas Precautorias: entonces, ‘yo te aviso, autoridad, que vas, nos cuidas…’. Muy pocos sí le entraron; lo acabamos de ver ahorita, lamentablemente el fin de semana, con lo que pasó con el grupo de guatemaltecos y el grupo armado.
Habíamos estado demandando que no había protección en los caminos, que esa es una obligación del Estado; y pues, ya tuvimos a los primeros muertos por un ataque directo de un comando armado a un grupo de migrantes. Supuestamente, había Medidas Precautorias. Pero ustedes saben que uno las manda y la autoridad las ejecuta o no las ejecuta. Y pues, bueno, ya tenemos eso.
En el caso de los migrantes, nosotros desde la Comisión hubiéramos podido optar por esa parte. Pero entonces vas, documentas las violaciones, y pues entras en un proceso que nos iba a pasar en buena parte de las Recomendaciones que tenían que ver con albergues, después del sismo del 19 de septiembre: se tuvieron que cerrar, porque se quedaron sin materia.
Entonces emites el ese…, de todos modos no resuelves nada, y la gente va cerrándose, mucho más con una población como ésta; y pues, la verdad es que de poco sirve la actuación de la defensa. Y optamos por algo más, que tiene que ver exactamente en los procesos de cómo pensamos la mediación: la mediación, la coordinación y que la defensa de derechos humanos no nada más es una defensa de escritorios, sino que tiene que ser una defensa de territorio.
Y por eso el éxodo migrante es un ejemplo de lo que se puede hacer en territorio, y como se tendría que hacer en territorio. Las lecciones son muchas alrededor del éxodo. Lo que sí es cierto es que visto a distancia pues la mejor cara de México con relación a ese éxodo fue la cara que se dio en esta Ciudad, con muchas cosas que aprender, con un fenómeno que se va a repetir no sé si en las mismas características y en tantas dimensiones, pero el flujo ahí está. Ahorita es invierno, entonces está como pausado. Tendríamos que ver, a diferencia de noviembre, cuál es la política federal alrededor de eso. Estamos hablando de una agenda global en donde básicamente esta es una respuesta local. En ese momento en noviembre hubo una ausencia de una política federal. Nosotros no tuvimos, si ustedes los que estuvieron allá se dieron cuenta, todo era una respuesta local y no había ninguna posición federal alrededor de una política pública de qué es lo que va a pasar con este tipo de migraciones. Cuando sepamos pues nosotros haremos lo que nos corresponde a nivel local y nos suponemos que habrá también una respuesta nivel federal.
Ya mientras se trabajó así y es digamos, es otro elemento de destacar desde nuestro punto de vista en la parte de la gestión y cómo caminamos una gestión como más cercana a la gente, más que rompa con la lógica de que estamos para defender criminales o delincuentes y que en la lógica de los hechos estemos como trabajando en otra.
Vamos a seguir consolidando este modelo de defensa. Estamos haciendo Recomendaciones que van en la lógica de reparación integral en los altos estándares. Vamos a acompañar mucho la cuestión de la normatividad. Presentamos una Iniciativa de la Ley Constitucional de Derechos Humanos en la Ciudad. Ahorita ya presentó el Diputado Temístocles otra parte, seguramente a partir de hoy ya tendremos mesas de trabajo para ver, digamos, cómo…, ellos deciden, eso está en la cancha del Congreso. Lo único que nosotros hicimos fue en la medida que la Constitución ya nos da la atribución de presentar Iniciativas hacer lo propio.
El año que entra viene la del sistema y viene la de la Ley de la Comisión y, bueno, vienen una cantidad enorme de leyes secundarias que tienen que ver con la Constitución, de las cuales vamos a ir acompañando.
Como les dije la expansión de los servicios a las 16 Alcaldías. Vamos a ir dependiendo de cómo venga el presupuesto. Nosotros estamos promoviendo ahorita estar piloteando en cuatro Alcaldías, digamos, esta parte de qué se tratarían las delegaciones de la Comisión y dependiendo de cómo viene la parte de que hay austeridad y recorte y la parte de que nosotros más bien necesitaríamos crecer, pero estaríamos viendo cómo podríamos avanzar para cumplir con lo que la Constitución nos dice a principios del año que entra.
Seguiremos, como les digo, en la parte de la justicia restaurativa, apoyo psicosocial. Estamos tratando de que el área Psicosocial esté en el área de Quejas, que tengamos en el área de Seguimiento de víctimas y de Recomendaciones también apoyo psicosocial, porque las compañeras y los compañeros después de que te tardaste en emitir la Recomendación luego te tardas más en cómo hacer verdaderamente justicia y que haya reparación y todo lo que está puesto en las Recomendaciones. Entonces estamos tratando ahí la parte de contener por dónde y eso básicamente sería como lo más relevante.
Muchas gracias.