domingo , 22 diciembre 2024

Discurso de la Presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, en la presentación del Diagnóstico sobre las Personas que en el Ejercicio de su Derecho a la Libertad de Expresión se encuentran en situación de Desplazamiento Forzado en la Ciudad de México

Discurso 05/2021
28 de enero de 2021

Muchísimas gracias a Jeremy (Williammee), a Balbina (Flores), a Paula (Saucedo) y a Tobyanne (Ledesma), quienes me antecedieron en la palabra.

Muy buenos días a todas, todos y todes los que nos acompañan a través de las redes sociales en esta presentación del Diagnóstico sobre las Personas que en el Ejercicio de su Derecho a la Libertad de Expresión se encuentran en situación de Desplazamiento Forzado en la Ciudad de México.

Agradecemos el trabajo y participación de la Oficina de Derechos Humanos de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en México; así como la colaboración del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México; así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y especialmente a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.

También agradecemos la disposición de las personas periodistas entrevistadas, cuya participación ha sido fundamental; así como el interés y el trabajo de las organizaciones civiles nacionales e internacionales que han trabajado por muchos años este tema, como Artículo 19, Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras y al Comité para la Protección a Periodistas (CPJ), a CIMAC, Provoces y el enorme trabajo liderado por Cecilia Real y  Katia Chávez quienes han sido un motor para el desarrollo de este Diagnóstico.

El desplazamiento forzado interno es un hecho victimizante que se produce normalmente porque el Estado no pudo respetar, garantizar, ni proteger a las personas y sus derechos. Esta condición representa una violación compleja a múltiples derechos humanos.

Se caracteriza por no ser voluntario y ser una respuesta de huida, escape o evasión; por ser un recurso de sobrevivencia —quizá el único— ante diversas formas de persecución, coerción, amenazas y disputa; se produce de forma inmediata, en el corto o mediano plazo; puede realizarse en forma individual, colectiva o masiva, permaneciendo dentro de la jurisdicción del país de origen o de residencia habitual; se produce de forma temporal o definitiva; por lo general, implica un movimiento de salida sin bienes ni recursos porque es común que exista una expectativa de retorno.

Todas estas condiciones merecen una atención particular, diferenciada y con enfoque de género.

El sentido último  de esta investigación fue elaborar una valoración que proporcione conocimiento preciso y actualizado, con información cuantitativa y cualitativa, sobre los programas y/o servicios que ofrecen las autoridades federales y de la Ciudad de México, en materia de atención a personas que en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno en la Ciudad, para que a partir de ello sean impulsadas políticas públicas adecuadas de protección, atención, acceso a la justicia, reparación integral y retorno o reubicación.

Brevemente quiero destacar lo que vamos a encontrar en este Diagnóstico. Primero, las pautas metodológicas que fueron utilizadas para realizar la investigación; por una parte, el trabajo de gabinete con enfoque participativo; por el otro, y muy importante, un proceso que se nutrió de la interacción directa con autoridades de la administración pública federal y local así como de las y los periodistas a través de entrevistas semiestructuradas.

En segundo lugar encontramos la descripción del contexto y los factores que intervienen en el ejercicio de la violencia contra las y los periodistas. Uno de los elementos descritos y que no es de menor relevancia es el de la impunidad y la falta de confianza en las autoridades.

El documento hace notar que quien ha sido víctima de violencia omiten acudir ante las instituciones de seguridad a denunciar los actos cometidos en su contra y hacer de su conocimiento el hecho o intención de desplazarse.

En estos contextos estamos obligadas y obligados a considerar la situación de grupos de población en condiciones de mayor vulnerabilidad o discriminación múltiple. Es el caso de personas defensoras y personas periodistas indígenas, así como el de la mujeres y la violencia que se ejerce contra ellas.

Es indispensable considerar los múltiples y específicos riesgos que enfrentan las mujeres por sus distintas identidades.

En los capítulos tercero y cuarto se abordan los retos que tiene la Ciudad de México, que por su importancia geopolítica se reconoce como un lugar de acogida para poblaciones en situación de desplazamiento en el país, específicamente de las personas periodistas; y la coordinación de las instituciones de los distintos niveles de gobierno  y desde sus diferentes atribuciones para crear un andamiaje institucional de protección, atención, cuidado y acompañamiento eficiente y eficaz para las personas periodistas en situación de desplazamiento.

La seguridad humana, la salud, el empleo, la educación, la vivienda, entre otros, son abordados también en el presente Diagnóstico y se pone sobre la mesa la responsabilidad y el reto de otorgarle de las víctimas de desplazamiento forzado todos los elementos necesarios para que continúen su vida en un contexto de seguridad y protección.

Y finalmente, en el último capítulo se abordan los planes de retorno o reasentamiento en la Ciudad de México o en otra entidad, proceso que sólo podrá culminar cuando se hayan generado condiciones que les permitan contar con las alternativas para reconstruir plenamente su proyecto de vida y que paulatinamente logren su estabilidad.

El derecho humano al ejercicio de la libertad de expresión es un derecho que permite el goce y práctica de otros derechos que se ejerce en lo individual y lo colectivo.

La  Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos subraya estas dos dimensiones de la libertad de expresión en diversos instrumentos, uno de ellos es la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por lo tanto, cuando se restringe ilegalmente la libertad de expresión de una persona, no sólo es el derecho de esa persona el que está siendo vulnerado, sino también el derecho que tiene la sociedad a «recibir» informaciones e ideas, de donde resulta que el derecho protegido tiene un carácter y un alcance especial, y ya Balbina nos lo comentaba exactamente en su intervención.

Tanto autoridades como organizaciones sociales a nivel nacional e internacional han manifestado en la última década su preocupación por las agresiones a personas periodistas, quienes en el ejercicio de su labor han sido asesinados, desaparecidos y amenazados.

De acuerdo con el Informe Anual 2019 de Reporteros sin Fronteras, América Latina sigue siendo una región particularmente inestable y peligrosa para los profesionales de la información, principalmente México, seguido por Honduras, Colombia y Haití.

La violencia contra las personas periodistas es un grave problema que no cesa ni disminuye en nuestro país. Artículo 19 señala que cada 11 horas hay una agresión a personas periodistas; esto a pesar de realizar enormes esfuerzos políticos y sociales, así como lo propio del gremio periodístico.

El documento que hoy nos ocupa nos permite entender y reconocer la situación de periodistas en desplazamiento forzado en la Ciudad de México; busca proporcionar información para la elaboración de herramientas específicas que coadyuven a las autoridades a mejorar los procesos de atención a personas que en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión fueron obligadas al desplazamiento forzado interno en la Ciudad de México.

Y aquí, antes de concluir dos cosas; cuando yo llegué aquí a la Comisión hace tres años la primera reunión que tuve a nivel de personas en el ámbito del sistema universal, internacional, fue exactamente con el Relator Especial de Libertad de Expresión. Y ahí, hace tres años ya, exactamente el tema era éste: desplazamiento forzado. Las reuniones que ellos tuvieron y las que tuve oportunidad yo de tener eran lo mismo.

La primera reunión que yo tuve con organizaciones como las aquí presentes, sumadas a otras que no están, como puede ser CIMAC y muchas otras, exactamente el tema principal, y además a donde vinieron aquí a la Comisión a planteármelos en mesa de trabajo, exactamente tenía que ver con desplazamiento forzado.

Algo que da cuenta este informe, pero como bien dice Balbina, esto es una fotografía que tiene que estarse tomando de manera continua. ¿Por qué? Porque hay muchísimos más elementos que hoy se están digamos que le dan ciertas características diferentes, de entrada a lo que vivíamos hace un año.

El desplazamiento forzado en contexto de pandemia no es lo mismo que el desplazamiento forzado en un contexto diferencial.

Entonces hace un año teníamos un contexto diferente al que tenemos ahora y al que tenemos que dar cuenta.

El desplazamiento forzado además, no nada más de periodistas en general, va a estar en el centro de la agenda de lo que va a ser la recuperación global y mundial; y dentro de esto nosotros mismos estamos viendo este fenómeno, no nada más con relación al ejercicio del periodismo, sino también por ejemplo a las nuevas rutas que tienen las propias migraciones internacionales dentro de nuestro propio país.

Entonces todo esto nos lleva a que quizás estamos mucho muy contentas y contentos también por este esfuerzo colectivo, por este tipo de acercamiento que nos permite tener esta fotografía que nos da elementos. Pero sin duda requerimos seguir aliados y requerimos seguir trabajando en colectivo para poder rehacer y repensar otra vez también qué otros elementos están ahorita en juego, que colocan en el centro esta situación y que nos colocan en el centro a nosotros para que con las líneas y las rutas que marcamos, y que se marcaron en el Diagnóstico, podamos seguir caminando.

Sin duda es un elemento fundamental de la agenda y es, como lo decía Balbina, un elemento que no nada más toca las vidas personales de las y los periodistas, sino que trastoca la libertad de expresión y el derecho que tenemos todos por saber y conocer. De esas dimensiones estamos hablando, de un fenómeno que atiende la problemática individual, pero que al atender problemáticas individuales nos atienden como colectivo para hacer nosotros también realidad un derecho al cual tendremos todos que acceder y es este derecho también a saber y estar informados.

La Comisión agradece el trabajo que nos llevó a esto, pero también agradece el que podamos caminar juntas y juntos para poder seguir trabajando y ser aliados en este trabajo, que como le digo desde nuestro punto de vista requiere muchísimo más qué hacer.

Permítanme concluir compartiéndoles un poema de Darío Jaramillo, un poeta colombiano que se llama “Monólogo de alguien sin voz”, y quizá de eso se trata este Diagnóstico, de darles voz.

Mi tierra ya no es mi tierra.

Fui expulsado de ella, salí a medianoche sin rumbo,

salvando la vida como si mi vida valiera alguna cosa.

El resto lo perdí, la casa, los muebles,

las fotos y las cartas que me conectaban con los muertos de mi

sangre.

Todo quedó abandonado,

de alguna manera muerto,

muerto como yo que comencé a morir entonces.

Salí con las manos vacías, sin tiempo para llorar,

también sin pasado salí de esta tierra que ya no es mía.

El espejo de esta casa se niega a reflejarme,

nadie me reconoce.

Sin lugar y sin pasado,

esta tierra no me reconoce.

Ya no hay casa.

En el lugar habitan gentes que llegaron de ninguna parte.

Ahora soy un nómada, una planta sin raíces,

un hombre sin nombre y sin memoria.

Gracias, Muy buenos días.

Inklusion
Loading