- Datos generales
- Hechos
- Tipo de aceptación y estatus según punto recomendatorio y autoridad
Caso | Sobre el derecho a la seguridad jurídica de los grupos de atención prioritaria. |
Derechos humanos violados | Derecho a la seguridad jurídica de los grupos de atención prioritaria. |
Emisión | 16 de agosto de 2024. |
Autoridades recomendadas | Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. |
- Las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 del presente instrumento recomendatorio, son integrantes del “Núcleo de Solicitantes de Vivienda Movimiento sin Techo”, quienes en su mayoría, desde el año 2016, habitan en el bajo puente auto denominado “Campamento Camarada Celestino”, ubicado en Avenida Río Churubusco y Eje 3, Alcaldía Iztapalapa entre las estaciones del metro Aculco y Escuadrón 201, lugar en el que habitan personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria: adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad.
- Desde hace 8 años, personas integrantes del “Núcleo de Solicitantes de Vivienda Movimiento sin Techo” (en adelante también referidos como Núcleo), han realizado gestiones ante el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (en adelante, INVI), para la asignación de una vivienda. A pesar de que entre 2023 y 2024 han existido mesas de trabajo con diversas autoridades para atender a las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 y otras personas integrantes del Núcleo, el INVI no ha dado cumplimiento y seguimiento a los acuerdos tomados y, por tanto, continúan sin respuesta favorable.
- El día 15 de enero de 2024, la Subdirección de Atención y Análisis de la Demanda de Vivienda del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, informó a la Mujer Victima Directa 2 (Tania Pacheco Castillejos) que para los dos espacios que fueron asignados en el inmueble ubicado en Camino del Esfuerzo número 11, Colonia Campestre Aragón, Alcaldía Gustavo A. Madero, se tendrían que efectuar el pago de excedente de suelo por un monto de $95,000.00 (noventa y cinco mil pesos 00/100 MN) y $49,365.90 (cuarenta y nueve mil trescientos sesenta y cinco pesos 90/100 MN) por excedente de obra. Por lo anterior, el 19 de enero de 2024 durante una reunión de trabajo entre integrantes del Núcleo y personal del INVI, se acordó llevar a cabo el análisis de ambos casos con la intención de presentar una propuesta alternativa en la que no tuvieran que solventar el pago por excedente de obra.
- En seguimiento a dichas reuniones, el 22 de enero de 2024, la Coordinadora de Integración y Seguimiento de la Demanda de Vivienda del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, informó a la Mujer Victima Directa 2 (Tania Pacheco Castillejos) así como a otras personas integrantes del Núcleo, que la asignación de la vivienda a las personas integrantes del movimiento se realizaría en los inmuebles de: Camino del Esfuerzo número 11; Braulio Maldonado número 180; Granada número 117 y Av. Zaragoza número 1240 (sic) (en proceso de adquisición).
- El 26 de marzo de 2024, el INVI informó mediante Nota Informativa: “Que todo solicitante que exprese su voluntad de ser beneficiario del proyecto de vivienda denominado «CAMINO DEL ESFUERZO 11», de acuerdo con las Reglas de Operación, debe erogar la cantidad proporcional correspondiente al excedente de suelo, así como al excedente de obra.” […] Por otro lado, señaló que la obra de Braulio Maldonado número 180 se encontraba en un 76% de avance, mientras que para el predio de Granada número 117, “se requería la obtención del aviso de obra”.
- En reunión del 27 de marzo de 2024, representantes de las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 y representantes del INVI, acordaron que la Mujer Víctima Directa 8 y Mujer Víctima Directa 9 no realizarían los pagos de excedente de suelo y obra en relación con el proyecto de vivienda denominado «CAMINO DEL ESFUERZO 11», sin embargo, dicho acuerdo debería de ser sometido al Comité de Financiamiento del INVI.
- El 23 de mayo de 2024, se realizó otra reunión de trabajo entre personal del INVI y de las personas integrantes de la Organización social “Núcleo de solicitantes de vivienda movimiento sin techo”, en la que el INVI se comprometió a concluir la compra del predio ubicado en Ignacio Zaragoza 1290, Colonia Juan Escutia, Alcaldía Iztapalapa a más tardar en el mes de junio de 2024 y propusieron integrar 7 acciones a personas integrantes de la referida organización en el inmueble de Calzada de la Virgen 2771, Colonia CTM Culhuacán, Alcaldía Coyoacán, en el cual las personas deberán de pagar un excedente por elevador, quedando éstas exentas de pago por excedente de obra y suelo.
- El 18 de junio de 2024, se realizó una nueva reunión de trabajo entre representantes de las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 y personal del Instituto de Vivienda, en la que integrantes del “Núcleo” manifestaron que existía una contradicción por parte del INVI, respecto de la compra del inmueble de Zaragoza, y no había avances en los trabajos de obras en el inmueble de Granada número 117. Específicamente respecto del predio de Granada 117, tenían conocimiento de que desde de 2022 contaban con la aprobación de financiamiento para la ejecución de los trabajos de obra por parte del Comité de Financiamiento del Consejo Directivo del INVI.
- El 11 de julio de 2024, fecha señalada por el INVI para tal efecto, las Personas Víctimas Directas 21 a 34, asignadas al inmueble de Zaragoza 1290, Colonia Juan Escutia, Alcaldía Iztapalapa, acudieron al INVI a que se les efectuará su estudio socioeconómico, el cual no fue realizado, ya que el citado inmueble no contaba con número de identificación (ID).
- El 23 de julio de 2024, se realizó una nueva reunión de trabajo entre representantes de las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 y personal del Instituto de Vivienda, en el que se comprometieron a entregar la constancia documental que acredite la compra del inmueble de Zaragoza e informar el estado que guarda el proyecto del predio de Granada 117.
- Con fecha 7 de agosto de 2024, se realizó otra reunión de trabajo entre representantes de las Víctimas Directas 1 a la 34 y personal del Instituto de Vivienda, en la que no se realizó la entrega de la constancia documental que acreditara fehacientemente la compra del inmueble de Zaragoza. Se informó que el 23 de agosto de 2024 se realizarían los estudios socioeconómicos de este proyecto a las personas a él asignadas; y en relación al inmueble de Granada 117, el INVI señaló que se encontraba a la espera de la liberación del aviso de obra por parte de SEDUVI. Asimismo, la autoridad entregó el cronograma de trabajo de todos los inmuebles materia de este instrumento recomendatorio.
- Las víctimas directas han manifestado la urgente necesidad de consolidar su incorporación formal a los proyectos de vivienda toda vez que pertenecen a grupos de atención prioritaria. Las condiciones personales en que se encuentran las 34 Víctimas Directas, se precisan enseguida, haciendo énfasis en la información recabada por este Organismo:
Mariana Jenny Godínez Alamillo (Mujer Victima Directa 1)
- Forma parte del movimiento “Sin Techo” y habita en el bajo puente “Camarada Celestino”, con dos personas que se encuentran en la etapa de la infancia.
- Desde hace 8 años, que ha vivido en el Campamento “Camarada Celestino” solicitó vivienda ante el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, sin embargo, fue hasta el 13 de octubre de 2023 que se le registró en el Programa de Ahorro y el 22 de febrero de 2024 se le inscribió a la Bolsa de Vivienda y le fue entregada su tarjeta de ahorro.
- Tiene conocimiento de que se le asignó una vivienda en el predio ubicado en Calzada de la Virgen 2771, Colonia CTM Culhuacán, Canal Nacional, sin embargo, aun cuando ya se le aplicó la Cédula Única de Información Socioeconómica, a la fecha la obra no ha sido culminada, tampoco ha firmado 13 algún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a este o algún proyecto de vivienda.
- No tiene certeza de que no se le vaya a efectuar el cobro de excedente de suelo y obra, no obstante que en minuta correspondiente consta que el INVI se comprometió a tal efecto, ni se le ha dado respuesta a la solicitud efectuada para que el pago del excedente de elevador se pueda realizar en pagos, por lo que no tiene certeza de la fecha de pago de la ficha de apertura o la cantidad que debe cubrir.
Tania Pacheco Castillejos (Mujer Víctima Directa 2)
- Es mujer jefa de familia, madre de 3 personas que se encuentran en la etapa de infancia.
- Desde hace 8 años solicitó vivienda en el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, sin embargo, fue hasta hace 4 años que ingresó a la Bolsa de Vivienda y le fue entregada su tarjeta de ahorro. Dicha autoridad le asignó una vivienda en el predio ubicado en Calzada de la Virgen 2771, Colonia CTM Culhuacán, Canal Nacional, sin que a la fecha de la emisión de la presente Recomendación se culmine la obra, tampoco ha firmado algún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
- No tiene certeza de que no se le vaya a efectuar el cobro de excedente de suelo y obra, no obstante que en minuta correspondiente consta que el INVI se comprometió a tal efecto, ni se le ha dado respuesta a la solicitud efectuada para que el pago del excedente de elevador se pueda realizar en pagos, por lo que no tiene certeza de la fecha de pago de la ficha de apertura de crédito o la cantidad que debe cubrir.
Alicia García Moreno (Mujer Víctima Directa 3)
- Desde hace 8 años habita en el “Campamento Camarada Celestino” y cuenta con tarjeta de ahorro del INVI.
- Se le asignó al proyecto de vivienda ubicado en la calle de Granada número 117, pero el INVI no ha iniciado la obra. Lleva muchos años en la lucha de contar con una vivienda digna para ella y sus hijos. A pesar de que ya se le realizó la Cédula Única de Información Socioeconómica, y que el 10 de junio de 2024 solicitó su cambio al proyecto de vivienda ubicado en Calzada de la Virgen 2771, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda, así como de que en el supuesto de que sí forme parte de este proyecto de vivienda pueda realizar en parcialidades el pago de excedente por concepto de elevador así como las fechas para su realización.
María de los Ángeles Sánchez González (Mujer Víctima Directa 4)
- Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI desde 2023 y en Bolsa de Vivienda desde febrero de 2024 y le fue entregada su tarjeta de ahorro. Se le asignó al predio de Granada número 117, pero el INVI no había iniciado la obra. El 10 de junio de 2024 solicitó su cambio al proyecto de vivienda ubicado en Calzada de la Virgen 2771 sin que se tenga información de haber sido notificada de dicho cambio.
- A pesar de que ya se le realizó la Cédula Única de Información Socioeconómica, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a este o algún proyecto de vivienda y la forma en que deberá cubrirse el pago de excedente por concepto de elevador.
Britney Sarahi Mata Javier (Mujer Víctima Directa 5)
- Ha acudido desde hace 5 años al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) para solicitar ser beneficiaria de un proyecto de vivienda de interés social; desde septiembre de 2021 forma parte del Programa de Ahorro del INVI y desde octubre de 2023 está registrada en la Bolsa de Vivienda y le fue entregada su tarjeta de ahorro.
- Aparentemente desde el mes de junio de 2024 forma parte del proyecto de vivienda ubicado en Calzada de la Virgen número 2771.
- A la fecha de la emisión de este instrumento, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda y tampoco tiene certeza de si, en caso de ser efectivamente considerada en el proyecto de vivienda Calzada de la Virgen, número 2771, tendrá la posibilidad de realizar el pago de excedentes por elevador en parcialidades.
Gabriela Pacheco Castillejos (Mujer Víctima Directa 6)
- Desde hace 8 años solicitó al INVI le sea otorgada una vivienda. Desde el 9 de febrero de 2024 se encuentra registrada en la Bolsa de Vivienda y le fue entregada su tarjeta de ahorro. A pesar de contar con Cédula Única de Información Socioeconómica y aparentemente haber sido asignada al proyecto de vivienda ubicado en Calzada de la Virgen número 2771, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda y tampoco tiene certeza de si, en caso de ser efectivamente considerada en el proyecto de vivienda Calzada de la Virgen, número 2771, tendrá la posibilidad de realizar el pago de excedentes por elevador en parcialidades.
Gisela Campos Canseco (Mujer Víctima Directa 7)
- Vive en el Campamento desde hace más de un año.
- Desde hace 8 años ha solicitado al INVI una vivienda digna. Desde octubre de 2023 está registrada en el Programa de Ahorro y en la Bolsa de Vivienda desde febrero de 2024 y le fue entregada su tarjeta de ahorro. A pesar de que solicitó su incorporación al proyecto de vivienda de Calzada de la Virgen 2771 y que aparentemente forma parte del mismo, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda y tampoco tiene certeza de si, en caso de ser efectivamente considerada en el proyecto de vivienda Calzada de la Virgen, número 2771, tendrá la posibilidad de realizar el pago de excedentes por elevador en parcialidades.
Ruth Avelina Javier Escobar (Mujer Víctima directa 8)
- Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro desde septiembre de 2021 y en la Bolsa de Vivienda desde 2023, cuenta con tarjeta de ahorro. A pesar de que aparentemente forma parte del proyecto de vivienda ubicado en Camino del Esfuerzo número 11, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda, ni tampoco respecto de su solicitud de exención del pago de excedentes de suelo y obra.
Yoana Marin Bernardino (Mujer Víctima directa 9)
- Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI desde octubre de 2023 y en la Bolsa de Vivienda en febrero de 2024, adicionalmente cuenta con su tarjeta de ahorro proporcionada por el INVI. A pesar de ser integrada al proyecto de vivienda ubicado en la calle Camino del Esfuerzo número 11, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda, ni tampoco respecto de su solicitud de exención del pago de excedentes de suelo y obra.
Bertín Reyes Ramos (Persona con Discapacidad Víctima directa 10)
- Desde 2011 ha realizado diversas gestiones para obtener un crédito de vivienda ante el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, sin obtener respuesta. Actualmente vive con una discapacidad visual y vitíligo acelerado.
- Desde octubre de 2019 se encuentra registrado en la Bolsa de Vivienda del INVI, por lo que, en el año 2020, el INVI lo asignó a un proyecto de vivienda en el predio ubicado en la calle Braulio Maldonado 180, colonia Consejo Agrarista Mexicano, el cual tenía un avance del 76%. Pese a esta información, integrantes del “Núcleo” documentaron que la obra se encuentra detenida, a 16 pesar de que en el año 2021 se aprobó un financiamiento para la ejecución de los trabajos de obra. Con fecha del 7 de agosto, el INVI precisó mediante cronograma de trabajo que la obra se reactivaría durante el periodo de mayo a septiembre de 2024, sin que a la fecha haya ocurrido.
- A la fecha no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda, ni tiene certeza de las fechas de pago o la cantidad a cubrirse para el pago de la ficha de apertura.
Erika Aurora Gutiérrez Figueroa (Mujer Víctima directa 11)
- En el 2016, por escrito solicitó al INVI que le asignara una vivienda, sin obtener respuesta, ya que únicamente le dieron una tarjeta de ahorro y le aplicaron la Cédula Única de Información Socioeconómica. Desde octubre de 2023 fue registrada en el Programa Ahorro del INVI y en febrero de 2024 en la Bolsa de Vivienda del citado instituto. Desde el 10 de junio de 2024 aparentemente forma parte del proyecto de vivienda en el predio ubicado en el inmueble de la calle Braulio Maldonado 180, colonia Consejo Agrarista Mexicano.
- A la fecha no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Sagrario Esperanza Herrera Araiza (Mujer Víctima directa 12)
- Desde hace 3 años habita en el bajo puente donde se ubica el “Campamento Camarada Celestino”.
- Desde octubre de 2023 forma parte del Programa de Ahorro del INVI desde octubre de 2023 y en la Bolsa de Vivienda desde febrero de 2024 adicionalmente cuenta con tarjeta de ahorro otorgada por el INVI. Desde el 10 de junio de 2024 solicitó su incorporación al proyecto de vivienda en el predio ubicado en la calle Braulio Maldonado 180, colonia Consejo Agrarista Mexicano, del que aparentemente forma parte. Sin embargo, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Natali Xanat Rojas Jaimes (Mujer Víctima Directa 13)
- Lleva viviendo 4 años en el “Campamento Camarada Celestino”, en compañía de sus 3 menores hijos. Cuenta con tarjeta de ahorro del INVI y se le aplicó la Cédula única de Información Socioeconómica. Con fecha 10 de junio de 2024 mediante un escrito presentado por el Núcleo solicitó su cambio para ser 17 reasignada del proyecto de vivienda ubicado en la calle Granada número 117 en la colonia Morelos a un proyecto distinto.
- En diversas reuniones solicitó a las autoridades iniciar las obras de las viviendas en el proyecto del que forma parte, o bien, se les asignaran viviendas terminadas, pues al 29 de julio de 2024 tenían conocimiento de que no se habían comenzado los trabajos de demolición del inmueble anterior, por lo que no se habían iniciado los trabajos constructivos de la nueva obra. A la fecha, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación o cambio a algún proyecto de vivienda.
Graciela Bernal Posadas (Mujer Víctima directa 14)
- Es madre soltera y tiene 8 años habitando el Campamento “Camarada Celestino”. Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI desde octubre de 2023, asimismo, está registrada en la Bolsa de Vivienda del mismo Instituto desde junio de 2024. Cuenta con tarjeta de ahorro.
- El INVI le indicó que debía tener determinado monto acumulado en su tarjeta de ahorro para que se le otorgara vivienda, sin embargo, no tiene certeza de si se le van a efectuar cobros de excedentes o cuánto es lo que debe tener como mínimo en su tarjeta de ahorro pues esta información se le comunicó verbalmente.
- En 2023, entre el mes de octubre o noviembre, personal del INVI le indicó que sería asignada al proyecto de vivienda ubicado en calle Paseo de los Olmos; sin embargo, posteriormente ya no le dijeron nada y se tiene conocimiento de que aparentemente forma parte del proyecto de vivienda ubicado en la Calle de Granada 117, colonia Guerrero. No ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito o incorporación a algún proyecto de vivienda ni tiene certeza de cuánto dinero debe tener en su tarjeta para poder recibir en su momento una vivienda.
Guadalupe Montaño Ortiz (Mujer Víctima directa 15)
- Es madre soltera y tiene dos hijas menores de edad, una de ellas con discapacidad.
- Se encuentra registrada desde octubre de 2023 al Programa de Ahorro y en febrero de 2024 a la Bolsa de Vivienda. Cuenta con tarjeta de ahorro y aparentemente fue asignada al predio ubicado en Granada 117 colonia Guerrero, el cual no está concluido y no sabe cuándo se va a concluir pues, al 29 de julio de 2024 tenían conocimiento de que no se habían comenzado los trabajos de demolición del inmueble anterior por lo que no se había iniciado la obra. No ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito 18 que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Emilia Aguilar Rodríguez (Mujer Víctima directa 16)
- En octubre de 2023 solicitó vivienda al INVI, sin tener respuesta. Desde febrero de 2022 forma parte del Programa de Ahorro del INVI y desde julio del mismo año fue registrada en la Bolsa de Vivienda.
- Verbalmente le informaron que sería asignada al inmueble de Avenida Zaragoza número 1290, colonia Juan Escutia, de la Alcaldía Iztapalapa, pero no tiene certeza al respecto. No ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda. Hasta el 10 de junio de 2024, se le asignó al predio de Granada.
Abigail Nalleli Godínez Morales (Mujer Víctima directa 17)
- Se encuentra registrada desde el mes de mayo de 2024 en el Programa de Ahorro del INVI y en la Bolsa de Vivienda desde el mes de junio del mismo año, como solicitante de vivienda, no se aplicado la Cédula Única de Información Socioeconómica.
- A pesar de que desde el 10 de junio de 2024 solicitó mediante el Núcleo su incorporación al proyecto de vivienda ubicado en Calle Granada 117, colonia Morelos, a la fecha no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Luz Amada Godínez Alamillo (Mujer Víctima directa 18)
- Es madre soltera y actualmente vive en el “Campamento Camarada Celestino” con sus hijos. Desde septiembre de 2021 se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI y en julio de 2024 en la Bolsa de Vivienda.
- Le informaron que sería asignada al inmueble de Avenida Zaragoza número 1290, colonia Juan Escutia, de la Alcaldía Iztapalapa. El 10 de junio de 2024 solicitó mediante escrito su integración en el proyecto de vivienda de calle Granada 217, colonia Morelos, pero no tiene certeza de su incorporación en alguno de los dos proyectos de vivienda, ya que no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Germán Ruiz Alcaraz (Víctima directa 19)
- Desde hace dos años ha solicitado su incorporación a un proyecto de vivienda, se encuentra registrado en el Programa de Ahorro de este Instituto, desde octubre de 2023 y a la Bolsa de Vivienda desde febrero de 2024. Si bien tiene conocimiento de que aparentemente se encuentra asignado al proyecto de vivienda ubicado en calle Granada número 117, no obstante, el INVI no ha iniciado la demolición del inmueble y, por lo tanto, tampoco su construcción lo que le genera incertidumbre de que se vaya a efectuar su construcción ni ha tenido información adicional por parte del INVI.
- No ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Josefina Bernal García (Mujer Víctima directa 20)
- Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro de este Instituto, desde octubre de 2023 y a la Bolsa de Vivienda desde julio de 2024. Desde junio de 2024 solicitó ser incorporada al proyecto de vivienda ubicado en la Calle Granada 117, colonia Morelos, Sin embargo, no tiene conocimiento de que eso haya ocurrido en tanto, no tiene la certeza de que haya sido asignada a algún proyecto, ya que no ha firmado ningún documento formal que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda ni mucho menos contrato de apertura de crédito.
Judith Javier Escobar (Mujer Víctima Directa 21)
- Se integró al Programa de Ahorro del INVI, desde el 5 de julio de 2021 y desde octubre de 2023 también a la Bolsa de Vivienda y cuenta con la tarjeta de ahorro correspondiente. Realizó una solicitud de incorporación en algún programa de vivienda ante el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, sin embargo, no ha tenido ninguna respuesta por parte del Instituto sobre su incorporación y tampoco ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Vianel Canseco Urbina (Mujer Víctima Directa 22)
- Es madre de dos hijas y un hijo de quienes es su cuidadora principal. Desde octubre de 2023 forma parte del Programa de Ahorro y desde febrero de 2024 de la Bolsa de Vivienda del INVI. Adicionalmente cuenta con tarjeta de ahorro otorgada por el mismo Instituto.
- Manifestó que a raíz de que le asignaron un proyecto de vivienda que consideró se encuentra en una zona peligrosa, el 10 de junio solicitó mediante escrito presentado por el Núcleo, su cambio de proyecto de vivienda para ser 20 incorporada al de la calle Granada número 117, colonia Morelos Alcaldía Cuauhtémoc. A la fecha no conoce si su cambio fue aprobado además de que no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Elsy María Barillas Alcudia (Mujer Víctima Directa 23)
- Desde octubre de 2023 se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI y en la Bolsa de Vivienda desde junio de 2024.Fue censada por parte del Instituto de Vivienda y en ese mismo mes la citaron para darle una tarjeta de ahorro misma que activo con el depósito mínimo solicitado por el INVI.
- Tiene ocho años en lucha por su vivienda y a la fecha no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Sergio Bernal Posada (Víctima directa 24)
- Desde hace 8 años habita en el “Campamento Camarada Celestino” solicitando al INVI ser incorporado a algún proyecto de vivienda. Desde noviembre de 2023 se encuentra registrado en el Programa de Ahorro, se le asignó su tarjeta de ahorro, y desde junio de 2024 forma parte de la Bolsa de Vivienda. No le han realizado estudio socioeconómico y el INVI le informó que se encuentra asignado al proyecto de vivienda ubicado en la Avenida Zaragoza número 1290.
- No tiene certeza de que el INVI ya haya adquirido el inmueble para iniciar con la construcción y tampoco ha firmado algún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Guadalupe Escobar Suárez (Mujer Víctima directa 25)
- Desde el año 2006 se encuentra registrada en la Bolsa de Vivienda, en noviembre de 2023, el INVI le entregó su tarjeta de ahorro misma que activó con el monto mínimo solicitad por el INVI. Tiene pendiente la aplicación de la Cédula Única de Información Socioeconómica.
- No tiene certeza de si su solicitud de ser integrada al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Zaragoza número 1290, colonia Juan Escutia, de la Alcaldía Iztapalapa, fue aprobada y no cuenta mayor información al respecto. No ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certidumbre de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Ismael Bernal García (Víctima directa 26)
- Desde hace aproximadamente siete años acudió al INVI a solicitar que dieran una vivienda, sin obtener respuesta respecto de su solicitud.
- En noviembre de 2023, fue censado por personal del INVI; fue registrado en el Programa de Ahorro en mayo de 2024 por lo que le dieron una tarjeta para hacer depósitos. En junio del mismo año solicitó mediante el Núcleo fuera asignado al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza número 1290. En julio de 2024 fue registrado en la Bolsa de Vivienda, sin embargo, tiene pendiente la aplicación de la Cédula Única de Información Socioeconómica, y no le han brindado información precisa de su solicitud de incorporación y de ser el caso el avance de la obra.
- Por lo que, no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Fabiola Bernal Posadas-(Mujer Víctima directa 27)
- Es una mujer indígena originaria de Zitácuaro, Michoacán, jefa de familia. Ha realizado trámites desde el mes de enero de 2024 ante el INVI. Se encuentra registrada en la Bolsa de Vivienda del INVI desde julio de 2024 y cuenta con tarjeta de ahorro. A través del Núcleo solicitó, mediante escrito de fecha 10 de junio de 2024, se le integrara al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza, No. 1290.
- A la fecha no cuenta con certeza de que se le haya aplicado la Cédula Única de Información Socioeconómica, que su solicitud haya sido aprobada ni asignado a un proyecto de vivienda, en tanto no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Brenda Andrea Melo Pale (Mujer Víctima directa 28)
- Es madre soltera y actualmente vive en el “Campamento Camarada Celestino” con sus hijos. Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI, desde febrero de 2024 y en la Bolsa de Vivienda de este Instituto, desde julio de 2024 y cuenta con tarjeta de ahorro.
- A través del Núcleo solicitó, mediante escrito de fecha 10 de junio de 2024, se le integrara al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza número 1290. A la fecha no ha obtenido una respuesta del INVI a su solicitud de vivienda, pues no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Paola Pérez Flores (Mujer Víctima directa 29)
- Se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI desde mayo de 2024; asimismo, está registrada en la Bolsa de Vivienda de ese Instituto, desde junio de 2024 y cuenta con tarjeta de ahorro. Mediante escrito de fecha 10 de junio de 2024, solicitó se le integrara al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza No. 1290.
- Aparentemente forma parte del proyecto de vivienda solicitado, sin embargo, no ha firmado algún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda y, del mismo modo, tiene pendiente la aplicación de la Cédula Única de Información Socioeconómica.
José Rafael Nuñez Machorro (Victima Directa 30)
- Se encuentra registrado en la Bolsa de Vivienda del INVI, desde octubre de 2019, cuenta con tarjeta de ahorro y se le aplicó Cédula Única de Información Socioeconómica. En un primer momento fue asignado al proyecto de vivienda ubicado en Braulio Maldonado No. 180; no obstante, por medio del Núcleo solicitó el 10 de junio de 2024 su reasignación al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza, número 1290 colonia Juan Escutia, de la Alcaldía Iztapalapa.
- Tiene conocimiento de que forma parte del proyecto de vivienda de Avenida Zaragoza número 1290, colonia Juan Escutia, de la Alcaldía Iztapalapa, pero no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a ese proyecto de vivienda o a algún otro.
Daniel Cruz Chavarría (Víctima directa 31)
- Vive en el bajo puente “Campamento Camarada Celestino”, ha solicitado vivienda al INVI. Se encuentra registrado en el Programa de Ahorro del INVI, desde octubre de 2023 y en la Bolsa de Vivienda de ese Instituto, a partir de mayo de 2024; cuenta con tarjeta de ahorro y se le aplicó la Cédula única de Información Socioeconómica.
- Originalmente fue asignado al proyecto de vivienda ubicado en Calle Granada número 117, colonia Morelos, sin embargo, el 10 de junio de 2024 solicitó por escrito del Núcleo, fuera reasignado e integrado en el proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza número 1290. A pesar de lo anterior, a la fecha no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Araceli Pérez Flores (Mujer Víctima directa 32)
- Desde mayo de 2024 se encuentra registrada en el Programa de Ahorro del INVI, en la Bolsa de Vivienda desde junio de 2024 y cuenta con tarjeta de ahorro.
- Mediante escrito de fecha 10 de junio de 2024, a través del Núcleo, solicitó se le integrara al proyecto ubicado en Ignacio Zaragoza No. 1290, colonia Juan Escutia, Alcaldía Iztapalapa, mismo del que aparentemente forma parte.
- Tiene pendiente la aplicación de la Cédula Única de Información Socioeconómica, así como no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda o si la adquisición del predio donde se iniciará la obra ya fue realizada.
Margarita Concepción Ramírez Ramírez (Víctima directa 33)
- Desde el mes de julio de 2024 se encuentra registrada en la Bolsa de Vivienda, fecha en la que recibió su tarjeta de ahorro en donde abonó la cantidad de $5000 pesos. El 10 de junio solicitó ser integrada al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza número 1290, colonia Juan Escutia, alcaldía Iztapalapa.
- El INVI le informó que forma parte de ese proyecto de vivienda, pero tiene conocimiento de que ese predio aún no ha sido adquirido por el INVI y no cuentan con fecha cierta de inicio de trabajos por lo que no cuenta con certeza de que a la fecha la obra haya iniciado. Tiene pendiente la aplicación de la Cédula Única de Información Socioeconómica y no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Ma. del Carmen Pérez Flores (Mujer Víctima directa 34)
- Ha solicitado al INVI vivienda durante 8 años. Se encuentra registrada en la Bolsa de Vivienda del INVI, desde julio de 2024. Mediante escrito de fecha 10 de junio de 2024, a través del Núcleo solicitó fuera integrada al proyecto de vivienda ubicado en Avenida Ignacio Zaragoza No. 1290, colonia Juan Escutia, Alcaldía Iztapalapa.
- A pesar de que cuenta con tarjeta de ahorro, manifestó que no pudo realizar un depósito en la misma, toda vez que se le indicó en el banco que el número de referencia era incorrecto. Tiene a la fecha pendiente la aplicación de la Cédula Única de Información Socioeconómica pues se le informó que el inmueble motivo del proyecto de vivienda aun no contaba con ID.
- Tiene conocimiento de que forma parte del proyecto de vivienda de Avenida Ignacio Zaragoza 1490, pero no tiene certeza de que dicho predio ya haya sido adquirido para iniciar con las obras, además de que no ha firmado ningún documento formal o contrato de apertura de crédito que le otorgue certeza jurídica de su incorporación a algún proyecto de vivienda.
Instituto de Vivienda de la Ciudad de México
PUNTOS RECOMENDATORIOS | TIPO DE ACEPTACIÓN | ESTATUS |
Primero. En un plazo no mayor a 180 días naturales contados a partir de la aceptación de la Recomendación, dará seguimiento con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI), a los trámites que ésta deba realizar para que las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 queden inscritas en el Registro de Víctimas de la Ciudad de México, conforme a los procedimientos y requisitos que establece la Ley de Víctimas para la Ciudad de México y su respectivo Reglamento. | No aceptado | No aceptado |
Segundo. Dará seguimiento al proceso de la CEAVI tanto en la integración del respectivo expediente de las Personas Víctimas Directas 1 a la 34 como en la emisión de la resolución del plan de reparación integral correspondiente, asegurándose que éstos atiendan los estándares especificados en los apartados IX. Competencia para la emisión del Plan de Reparación Integral y X. Conceptos de daños que deben incluirse en la determinación de los Planes de Reparación Integral, dentro de los plazos dispuestos en la propia Ley de Víctimas y su Reglamento, por lo que se hace necesario precisar que todo plan de reparación integral debe comprender las medidas de restitución, rehabilitación, compensación económica, satisfacción y no repetición, dentro de los plazos que establece la propia Ley de Víctimas y su Reglamento. El plan de reparación integral que determine la CEAVI deberá ser atendido por el Instituto de Vivienda en un plazo razonable y durante el tiempo que sea necesario para lograr la satisfacción de la víctima. Dicho plan deberá ser debidamente notificado a la víctima y/o su representante, conforme a las obligaciones y procedimientos que contempla la Ley de Víctimas para la Ciudad de México. |
No aceptado | No aceptado |
Tercero. Dará En un plazo no mayor a 90 días naturales contados a partir de la aceptación de la Recomendación, realizará las acciones que estime necesarias para brindar certidumbre jurídica a las Víctimas Directas 1 a la 34, respecto de sus gestiones ante ese Instituto. | No aceptado | No aceptado |
Cuarto. En un plazo no mayor a 365 días naturales contados a partir de la aceptación de la presente Recomendación, con la finalidad de proporcionar una adecuada atención y garantizar la seguridad jurídica de la vivienda de las personas acreditadas, incorporará en sus procesos administrativos los mecanismos de supervisión y control que estime pertinentes para la correcta implementación de sus Reglas de Operación y Políticas de Administración Crediticia y Financiera, específicamente en lo tocante a los numerales 2.2 (viñeta 4) y 2.3 (viñeta 2). | No aceptado | No aceptado |