domingo , 23 febrero 2025

Las Defensorías del Pueblo tienen un rol fundamental en la protección de los derechos humanos, la justicia, equidad e igualdad en la región

Boletín 120/2024
4 de diciembre de 2024

Hoy más que nunca, la cooperación entre las instituciones Ombudsman y la academia es vital para promover un verdadero cambio social, basado en el respeto a los derechos humanos, así como una justicia accesible y equitativa para todas y todos.

Así lo destacó la Presidenta del Instituto Internacional del Ombudsman (IIO) y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, al participar en la Asamblea y Seminario “Defensorías del Pueblo y Ouvidorias Públicas: Conflictividad, Desafíos y Contribuciones en Democracia”, llevado a cabo por el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), en Foz de Iguazú, Brasil.

En el encuentro en el que se rinde homenaje al activista brasileño Francisco Álvez Mandes, conocido como “Chico” Mendes -quien dedicó su vida a la protección y conservación del medio ambiente-, destacó la relevancia de iniciativas conjuntas y el papel que juegan los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) en la región y el mundo.

En un contexto tan complejo, como el que se enfrenta en América Latina, iniciativas como el ILO resultan fundamentales. Este espacio de diálogo y cooperación y encuentros como el que se desarrolla en Brasil “son una oportunidad para visibilizar el trabajo como defensoras y defensores de los derechos humanos, posicionándonos como un referente en la materia, y visibilizando la importancia que tiene las iniciativas de trabajo y articulación”.

Este espacio, dijo, favorece la consolidación de procesos democráticos y contribuye a subsanar déficits contextuales, principalmente en América Latina y el Caribe, pero también permite un impacto más allá de la región.

La Ombudsperson capitalina explicó que se favorecen las capacidades institucionales, se aprende de las experiencias y buenas prácticas, y generan estrategias comunes para abordar los desafíos compartidos: “El ILO es un símbolo de unión ante las desigualdades, las injusticias y las amenazas a los derechos humanos”.

Enfatizó que las Defensorías, Procuradurías y Comisiones tienen un rol fundamental en la protección de los derechos humanos, la justicia, la equidad e igualdad para todas las personas.

Para que puedan seguir con esta labor de manera efectiva y un mayor impacto, apuntó, es indispensable continuar fortaleciendo las relaciones con diferentes actores estratégicos como universidades, centros de investigación y personas académicas.

La academia es clave, porque es un espacio de reflexión crítica, innovación y generación de conocimiento. Las universidades aportan ideas frescas y análisis profundos, sobre un enfoque metodológico que puede mejorar las prácticas y las políticas públicas.

Explicó que las Defensorías cuentan con la experiencia directa en la promoción y defensa de los derechos humanos, así como las necesidades sociales más urgentes.

La colaboración entre ambos sectores, sostuvo, permite contar con una investigación sólida y fortalecer la formación de futuras generaciones de profesionistas comprometidas con la justicia social. De esta manera se pueden identificar mejores estrategias para la resolución de problemas, generar Recomendaciones que incidan efectivamente en el diseño de marcos normativos y políticas públicas que protejan a todas las personas, sobre todo a los grupos que requieren atención prioritaria.

Ramírez Hernández explicó que la articulación es fundamental tanto en lo local como regional para fortalecimiento institucional y ser más eficaces en nuestra misión: “Juntas y juntos podemos lograr un impacto más significativo en la vida de las personas a las que servimos”.

De manera virtual, la Presidenta de la CDHCM subrayó la importancia de la vinculación con otras redes regionales e internacionales como la Federación Iberoamericana de Ombudsperson, la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL) o el Instituto Internacional del Ombudsman, entre otras.

Sostuvo que tanto el ILO como el IIO comparten el firme compromiso por fortalecer el concepto de “Defensor del Pueblo” y promover la creación de oficinas autónomas en aquellos Estados donde todavía no cuentan con esta figura, además de crear espacios de diálogo y lucha porque prevalezca su operatividad.

Versión PDF
Inklusion
Loading