Boletín 10/2025
31 de enero de 2025
|
Dada la importancia que tiene su voz sobre las decisiones presentes y futuras en nuestro país, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, presentó los resultados de la Consulta “Planeando ando. Voces de niñas, niños y adolescentes para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030”.
En total participaron 3 mil 679 personas de entre 3 y 15 años de edad, de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México. Xochimilco, Milpa Alta y Benito Juárez fueron las 3 demarcaciones con más participación.
Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) dieron respuesta a preguntas asociadas a los ejes generales del PND: 1) Gobernanza con justicia y participación ciudadana, 2) Desarrollo con bienestar y humanismo, 3) Economía moral y trabajo, y 4) Desarrollo sustentable.
Del 9 al 15 de enero de 2025, se aplicó un cuestionario en 68 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. También se consultó a infancias y adolescencias de un albergue para personas en contexto de movilidad, así como a los asistentes de La Casa del Árbol, espacio de participación infantil de este Organismo.
Las respuestas fueron plasmadas en su mayoría por escrito, aunque también se recibieron dibujos, sobre todo de las y los más pequeños.
La Ombudsperson capitalina destacó que entre los hallazgos de la Consulta, casi la mitad de NNyA (48.89%) expresaron que el cuidado y el autocuidado digital es lo que más necesitan para sentirse segura (o) y cuidada (o) al navegar en Internet. En ese contexto, 4 de cada 10 (40.48%) se pronunciaron por la regulación de la seguridad en los motores de búsqueda y las aplicaciones para la infancia.
Respecto a lo que requiere hacer el Gobierno para proteger el medio ambiente y el mundo en el que viven, 3 de cada 10 opinaron sobre la gestión de residuos y reciclajes; casi la mitad se pronunció por el cuidado de los animales y mascotas; y la otra parte por el disfrute de la naturaleza.
Ramírez Hernández destacó que para el 24.11% de las y los participantes la convivencia y el buen trato es lo que necesitan para que haya paz; 17.5% la seguridad pública (principalmente para niños y hombres adolescentes); y 16.36% una vida libre de violencias (más para niñas y mujeres adolescentes).
Sobre lo que les hace sentir felices, 45% dibujó actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales. El 37% manifestó su gusto por el juego con diversos objetos y juguetes; y 17.82% por jugar con dispositivos electrónicos.
En su oportunidad, la Diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, consideró que la participación de NNyA en la construcción de políticas públicas es fundamental para garantizar un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
Sus voces deben ser consideradas en la planeación y el desarrollo nacional, porque son quienes heredan el país que se está construyendo en la actualidad. Por ese motivo, dijo, la Consulta expone que las políticas públicas plasmen las necesidades de este grupo de población.
Consideró que no se puede hablar de un desarrollo integral si se excluye a niñas, niños y adolescentes de los procesos de toma de decisiones; no son entes por construir, son personas sujetas de derechos.
Al hacerlos parte de la planeación se fomenta el respeto, empatía y el compromiso con su entorno, sentando las bases de una sociedad más justa e igualitaria.
La Diputada Jannete Guerrero trabajará por incluir las propuestas y demandas plasmadas en la Consulta “Planeando Ando” en la agenda legislativa del Congreso capitalino.
Versión PDF