Boletín 26/2025
7 de abril de 2025
|
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) reconoce el trabajo que realiza Ednica I.A.P. para revertir la vulnerabilidad que enfrentan niñas, niños y adolescentes (NNyA), así como jóvenes en situación de calle, desde la defensa de sus derechos, ayudándoles a construir alternativas para una vida digna.
Así lo destacó el Director General de este Organismo, Gerardo Sauri Suárez, durante la presentación de «Mi lugar seguro», libro conmemorativo por el 35 aniversario de Ednica, a través del cual se documenta el impacto y los factores de éxito del proyecto «Preparación para la vida independiente».
A nombre de la Presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, explicó que, gracias al desarrollo de herramientas -como esta obra-, las decisiones pueden ser tomadas de forma informada y responsable.
Sostuvo que a través de la sistematización del trabajo que llevan a cabo las organizaciones civiles con esta población, se obtienen las herramientas necesarias para la formulación de políticas públicas y medidas que respondan a las condiciones socioeconómicas, políticas y sociales a las que se enfrentan.
Sin perder de vista, dijo, las acciones que contrarrestan las causas estructurales de su exclusión, como las desigualdades basadas en la condición económica, género e insuficiencia de protección social.
Gerardo Sauri, fundador de Ednica en 1989, expuso que el accionar de la asociación le apuesta a la ruptura del modelo tradicional de albergue e institucionalización de la niñez, a través del trabajo comunitario y la reconstrucción del tejido social, realizando una labor de base con las familias.
El trabajo de Ednica, apuntó, se ha adaptado constantemente a los cambios en las características estructurales, sociales y familiares por las que atraviesan NNyA, así como jóvenes que hacen de la calle y el espacio público su ámbito de vida y trabajo.
Este libro presentado en la CDHCM es un esfuerzo por sistematizar sus experiencias y resultados, que contribuyen a la construcción del conocimiento de la situación de calle como un espacio de habitabilidad, con un significado más profundo que la mera supervivencia.
La calle, enfatizó, se constituye como un espacio de profunda identidad y a veces contracultural. El aporte de intervención de Ednica se basa en la recuperación de las voces de esta población en reconocimiento de ellas y ellos como sujetas de derechos, mediante el acompañamiento, la escucha y el seguimiento de sus proyectos de vida.
En la presentación del libro «Mi lugar seguro», participó Bertha Bocanegra Hernández, Directora General de Ednica; Ali Ruiz Coronel, Presidenta del Patronato de Ednica; y Araceli Damián González, Secretaria del Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México; así como jóvenes beneficiarios de los programas.