sábado , 23 agosto 2025

Para las infancias y adolescencias, crecer libres es crecer con derechos y sin violencias: CDHCM

Boletín 78/2025
18 de agosto de 2025

Información relacionada
Fotos del evento Más…

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, sostuvo que la erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNyA), así como su protección general y especial, debe asumirse como un asunto de interés público.

Durante su participación en la presentación de la campaña “Creciendo libres. Cuídame hoy, para transformar el mañana”, impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ciudad Juárez, Chihuahua, advirtió que muchas formas de violencia hacia la infancia aún persisten, ya sea por “tradición” o disfrazadas de “disciplina”.

La Ombudsperson capitalina subrayó que ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable, recordando el mensaje emitido en el primer Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas, publicado en 2006 por Naciones Unidas.

En ese sentido, destacó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en 2014, incorporó la prohibición del castigo corporal y humillante.

Tres años después, agregó, se sumó a la citada legislación la definición de crianza positiva, con el propósito de salvaguardar el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.

Ramírez Hernández enfatizó que la violencia contra la niñez es una realidad social que existe en todos los Estados y cruza fronteras culturales, de clase, educación, ingreso, origen étnico y edad.

Recordó que en 2022 la CDHCM llevó a cabo la consulta “Me escuchas 2022”, en la que se acopió la voz de la infancia sobre el tema de la violencia; y en donde casi la mitad de la niñez que participó del estado Chihuahua, principalmente Ciudad Juárez, manifestó como su principal motivo de preocupación las violencias y el maltrato (48.61%), tendencia que también se observó a nivel nacional.

En la actualidad, dijo, es incuestionable el impacto que la violencia genera en la salud física y mental de niños y niñas, así como sus efectos a largo plazo en la vida de cada persona, por lo que la necesidad de prevenirla es urgente.

Asimismo, indicó que la prevención adecuada y a tiempo de la violencia contra la infancia permite atender múltiples problemas que, a largo plazo, imponen una carga social y económica, lo que es también de interés público.

Añadió que proteger a la niñez de la violencia puede reducir todas las formas de violencia en la sociedad, así como las consecuencias sociales y de salud a largo plazo. 

Posterior a la inauguración, la titular de la CDHCM impartió la conferencia magistral “Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, en donde destacó que las infancias requieren de la protección de la sociedad y del Estado a través del reconocimiento de sus derechos.

Consideró que el mayor obstáculo para incorporar un enfoque de derechos de las infancias y adolescencias es cambiar las formas de mirar, tratar y atender a la niñez, lo que es un problema de tipo estructural.

A su vez, la Presidenta del DIF Municipal de Ciudad Juárez, Rubí Enríquez, afirmó que la violencia contra la niñez existe, está presente y representa una responsabilidad pública erradicarla.

“Cada niña, niño y adolescente es una persona portadora de sueños y también de derechos”, subrayó.

La campaña “Creciendo libres. Cuídame hoy, para transformar el mañana” busca visibilizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, desnaturalizar la violencia y hacer un llamado a denunciar, atender y acompañar los casos que se presenten.

En la presentación de la campaña estuvieron presentes el Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar; legisladores locales y federales, así como representantes del sector empresarial.

Versión PDF
Inklusion
Loading