Boletín 87/2025
08 de septiembre de 2025
|
- La Competencia favorece el crecimiento profesional de estudiantes y fortalece el uso de herramientas jurídicas en la materia.
La migración, el derecho a los cuidados y la seguridad social están llamados a convertirse en el centro de las agendas jurídicas y sociales de los países de América Latina, frente a las políticas que restringen su acceso.
Así lo destacó la Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández, al participar en la inauguración de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” 2025, quien calificó esos tres ejes como decisivos para la región, los cuales serán abordados en la décimo tercera edición de la contienda.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) manifestó que la migración constituye un desafío urgente, pues más de 40 millones de personas en Latinoamérica se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En el Aula Magna “Jacinto Pallares” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que “esta situación se agrava con los cierres de fronteras y con políticas que restringen el acceso a derechos fundamentales, lo que profundiza la vulnerabilidad de quienes migran”.
Destacó que el derecho a los cuidados ha cobrado una relevancia inédita tras la Opinión Consultiva 29/22 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que lo reconoció como un derecho autónomo.
Sobre el rubro de seguridad social, consideró que éste se ha convertido en un terreno de disputa clave, ya que de ella depende la integración real de las personas migrantes y trabajadores en los países de tránsito y destino.
«Las restricciones en el acceso a sistemas de salud, empleo y protección social no sólo vulneran derechos básicos, sino que amplían las brechas de desigualdad y discriminación en la región», subrayó.
Por ello, enfatizó que la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos 2025 favorece el crecimiento profesional de las y los estudiantes participantes, y contribuye a la actualización de conocimientos.
Asimismo, aseveró, incentiva la defensa de los derechos humanos y fortalece el uso de herramientas jurídicas que enriquecen la vida democrática.
“La Comisión de Derechos Humanos valora profundamente este ejercicio como parte de la formación universitaria en derecho, que debe abrirse al debate, a la crítica y a la imaginación jurídica capaz de responder a los nuevos desafíos de nuestra sociedad”, concluyó.
La décimo tercera edición de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” 2025 se desarrollará del 8 al 12 de septiembre en la Facultad de Derecho de la UNAM, y en ella participarán 13 equipos de estudiantes universitarios provenientes de México, Guatemala, Colombia, Perú y El Salvador.
La Competencia es convocada por la CDHCM, la Facultad de Derecho de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y el Programa Universitario de Derechos Humanos.
En la inauguración de la Competencia también participaron el Abogado General de la UNAM, Hugo Concha Cantú; la Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas Álvarez; la Directora del IIJ-UNAM, Mónica González Contró; el representante del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raúl Cueto Martínez; y el integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Jorge Meza Flores.
Versión PDF